_____ Ein Projekt von S I N D
_____

CONTACT / REQUESTS / PROPOSITIONS

home@galreich.com




/ architektur - leben ist natur

/Architektur - planen, bauen, gestalten. Aber es gibt immer ein davor. Und davor gibt es immer einen Ort, einen Raum, ein Leben, einen Lebensraum. Intervention? Architektur gleicht Lebensräumen, gleicht Schaffen und neu gestalten. Sie erhalten, an sie denken, als Prämisse, als Mittel, als Ziel.//



 /Leben ist Natur, ist Energie, ist Ökonomie. Diese sind drinnen und draußen. In uns und unserem Körper, außerhalb von uns, in anderen Körpern, Räumen, Städten, Welten. Organisch verknüpft das Innen und das Außen, unsichtbar die Grenzen, eine Tür, eine Glasscheibe, ein Baum, der Regen, ein durchsichtiges Dach. Alles ist innen, alles ist außen.//



 /Virtuelle Utopie, immer wichtig, immer da. Natur - Sehen, Riechen, Schmecken, die Luft. Der weite Blick, die Bäume, der Bach, die Kirsche, der Apfel, der Salat. Energie - Arbeit, Konzentration, der Fokus, die Freude, Harmonie. Ökonomie - Technik, Funktionalität. Zeit - Geschichte. Vergangenheit, Generationen. Zeit vergehen lassen, Zeit spüren lassen. Ein gemeinsamer Ort. Zurück. Großeltern, Eltern, Kindern und die Zukunft.//

/ we


/ altonaer strasse

— Todos quieren jugar.
  Pero jugar sólo con sus reglas.

— ¿Has visto cómo sonreía la señora de enfrente?

/ perfil

/ ya no es hoy

   Es hoy, pero podría haber sido otra de las muchas noches de insomnio acumuladas durante meses, sentidas como años, vividas como toda una vida. A las 03:23 horas de la mañana decidí, oscuro hasta el teclado en el que escribía, poner el plan en marcha. Cuántos años había dejado pasar, cuántos sucesos repetidos, cuántas esperanzas depositadas en que aquello dejaría de repetirse, en que seríamos capaces de revertir la situación, de romper aquella dinámica de autodestrucción.

    Pertenecíamos al espíritu de comienzos de los noventa, la caída de los dioses, perdidos entre tantos sueños rotos, buscando ideas que recomponer, al enemigo que dejaba de existir, agarrados a una hegemonía moral que perdía su razón de ser, sus valores, todo su constructo intelectual. Pero qué nos importaba, la anarquía triunfaría, era el momento de romper el sistema desde dentro, de hacerlo supurar por todos los lados, de que explotase por empacho.

    Nunca pensamos que la eficiencia y la técnica nos arrasaría. Que se llevaría de su lado hasta el bastión sobre el que nos asentábamos. Nuestra bohemia, la estética que nos hacía ser parte de la historia y la vanguardia, atados a una imagen del pasado, un puente que iba mucho más allá de la división de dos mundos, que nos dejaba ser como éramos más allá de todo cambio. No cambiamos al mundo, pero el mundo sí cambió el concepto de lo nuestro. Dejó de ser nuestro para ser de todos y no ser de nadie. Había que reinventarse, pero había que hacerlo reinventando al mundo. Así lo conocíamos, estábamos predispuestos al fracaso, coqueteábamos con él, sin saber que nos podría arrastrar indiferentemente. Y actuó con franqueza, con la naturaleza de las cosas no pensantes, se llevó a lo colectivo como colectivo, hizo diferencias en aquéllos que ensalzaron su individualismo.

    Y ahora aquí estamos, con el deje del pasado, queriendo incluir a una generación y sabiendo que mi destino ya no es nuestro.

/ lenin vs. schwitters




/ no